Sé que esperabais un artículo como éste en mi blog, y aquí lo tenéis.
-
Ten un blog en condiciones
El primer punto y el más básico es el de tener un blog en condiciones. Cuando digo en condiciones me refiero a condiciones de un buen marketero. No es lo mismo un blog con una plantilla y unos colores que no sean agradables a la vista que un blog como el de Laura Ribas. Tómate tu tiempo en buscar una buena plantilla, unos colores corporativos que te gusten y un tipo de letra que no sea pesado entre otros.
-
No recopiles noticias
Si eres un portal de noticias sobre el Marketing Online, este punto no te sirve. Si no, creo que deberías leértelo.
Según lo que puedo ver en mi día a día, la mayoría de blogs de marketing online se dedican a recopilar noticias sobre este mundo en vez de escribir artículos que aporten valor. No pondré ejemplos ya que no quiero ofender a nadie ni menospreciar el trabajo de mis compañeros.
Si eres uno de esos blogs que recopilan noticias, yo sé cual es tu problema y cómo solucionarlo.
Tu problema es que quieres contenido en tu blog, quieres visitas, suscriptores y todo lo demás. Recopilar noticias no es la solución ya que hay blogs especializados en esto desde hace años y no les pasarás por delante si no quieres ser un portal de noticias. La solución es “arriesgarte”. Escribe sobre lo que te gusta, COMENTA esas noticias, si te gusta el Social Media puedes escribir un tutorial, una guía o lo que sea: mientras aportes valor no importa. Cómo diría mi amigo Jordi Sánchez Cartró “Sal de tu zona de confort”.
-
No copies contenido
Un gran problema. Hay saturación de contenido en Internet. Sé que me repito pero es así. ¿Quieres saber cómo montar un blog con WordPress? Tranquilo tendrás miles de blogs que te lo explicarán de miles de maneras. NO COPIES.
Cuando me refiero a copiar me refiero a que pienses en escribir un post sobre este mismo tema, por ejemplo, si te decides a hacerlo, escríbelo con tu estilo y tus propias palabras, pero SOBRE TODO intenta aportar algo más, ya sea con imágenes, enfocándolo a un público en concreto, con un lenguaje diferente, etc. Sino nunca lo leerán, para ver el tuyo mirarán el de otro blogger más famoso. Por ejemplo el post de Luis M. Villanueva, que es muy completo.
-
Aporta valor
Explica algo más, no te quedes en lo típico. Es muy difícil, también lo sé. Sé que no soy un referente en marketing online pero te puedes fijar en mis posts. Siempre intento aportar valor. Si veo que no voy a aportar nada, directamente no escribo el post. Y te puedo decir que tengo una larga lista de descartados. Aporta algo nuevo, que los lectores aprendan algo con lo que escribes y tu post haya sido útil.
-
No presiones al lector con suscripciones
Menudo punto he ido a tocar. Aquí voy a hablar desde el punto de vista de un marketero pero también como lector.
He llegado a encontrarme con 5 formularios de suscripción en la pantalla de una misma web. Sé que te lo crees porque seguro que te ha pasado lo mismo. Estoy de acuerdo y veo muy bien poner el del final de post (que tengo pendiente) y el del lateral, e incluso que para una campaña puedas agregar uno más, pero de ahí a lo que está pasando ahora, no.
Hoy mismo me he encontrado con un formulario al final del post, el de la barra lateral, el Hello Bar, el pop-up en la esquina derecha y abajo y el pop-up que oscurece la pantalla.
No me gusta esta ansia de captar suscriptores que tiene la gente. Creo que tienes que tener tus formularios para que el interesado en tu material pueda suscribirse pero sin “agredir”.
Si me gusta, TRANQUILO, que me suscribiré. Sino lo único que ganarás es que no vuelva.
Soy el primero en creer que la lista de suscriptores es muy importante para un bloguero y para una empresa, (Victor Martín explica el porqué en su libro) pero imagínate que te paras en un escaparate a mirar una camiseta para ver si te gusta y salen 5 personas con un papel, poniéndotelo en la cara, para que puedan mandarte fotos de camisetas todos los días. Y así en cada cosa que miras.
Esta es mi humilde opinión. Hay que sugerir sin presionar mucho.
-
Agradece las comparticiones y los comentarios
Es de bien nacido ser agradecido. Si puedes agradecerle a todas las personas que comparten tu contenido en las redes sociales, mejor que mejor. Esta gente se ha tomado el tiempo y la molestia de compartir tu contenido. Son “amigos” tuyos, cuídalos.
Lo mismo pasa con los comentarios. En la medida de lo posible, agradece los comentarios y contéstalos. Una persona ha pasado un rato de su vida en comentar tu blog (cosa rara en España), devuélvele el gesto.
-
Ten pasión por el marketing online
Lo último y más importante, la pasión. Te aseguro que si haces esto porque no encuentras trabajo de “lo tuyo” o porque “hay gente que gana mucho dinero con esto” no te irá bien. Esto te tiene que gustar, y mucho. Y cuando digo mucho me quedo corto. Es un trabajo diario. Mucha gente trabaja los 7 días de la semana. Mientras otros se van de fiesta, de cena o a pasear, tú estás trabajando. Ponle ganas, no bajes los brazos y dalo todo, compañero.
Espero que con estos 7 puntos mejores tu blog y la cosa te vaya genial. Te diría que te lo tomaras con calma pero te estaría mintiendo.
Si quieres destacar, no pares.
Suscríbete a la Newsletter de Frangae
Ahora sólo te queda confirmar la suscripción por email :)
* Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados en Raiola Networks y Mailchimp, mis proveedores de hosting y email marketing. Para que veas que me importa este tema, trabajo con herramientas seguras, que también cumplen el RGPD.